Estimados editores bienvenidos a CERVANTES – Producciones Editoriales, a continuación le ofrecemos las orientaciones necesarias para la remisión y presentación de los documentos,además del estado de los fascículos enviados.
Remisión
Los envíos pueden ser de dos formas, por e-mail a las direcciones cervantesedicion@gmail.com, producciones.cervantes.cu@gmail.com o usando el sistema de mensajería Wetransfer (https://wetransfer.com/).
Presentación de documentos
Es importante que el editor tenga en cuenta las instrucciones que se sugieren a continuación ya que permiten cumplir de forma adecuada con los convenios internacionales de conformación de documentos científicos.
Estructura y formato de los datos básicos
Cada documento enviado deberá estar contenido en un archivo Word con extensión *.docx. Las fuentes sugeridas para el texto de los documentos son: Times New Roman, Arial, Calibri y Verdana.
Los documentos no deben presentar una conformación o preparación específica, solo deben contener los elementos que a continuación de listan:
-
Número de DOI (en caso de que lo posean).
-
La sección del artículo a la cual pertenece en la tabla de contenido (ej. Artículo Original).
-
Título principal y las traducciones existentes.
-
Nombres de los autores. El nombre de cada autor debe estar acompañado de un número o carácter indicando a cuál afiliación pertenece y si es el autor para correspondencia.
-
Afiliación(es). De igual forma cada afiliación presentará el número o carácter que la relaciona con uno o más autor/es. El editor debe procurar que cada afiliación presente como mínimo el nombre normalizado de la institución y el país al que pertenece. Para normalizar o buscar los nombres adecuados de las afiliaciones se sugiere emplear el servicio Wayta (http://wayta.scielo.org/)
-
Autor para correspondencia y su email (para las revistas que lo utilicen).
-
Resumen/Abstract con sus respectivas palabras clave/key words. Cada una de las palabras clave/key words deben estar separadas por coma o punto y coma.
-
Fechas de recibido y aceptado.
-
Figuras. Se recomienda que cada figura presente un pie de figura consecutivamente numerado, así como su respectiva mención en el cuerpo del texto para lograr establecer vinculaciones cruzadas una vez convertido el documento . Ejemplo:
Figura 1. Salida del modelo GFS que muestra los vientos en la columna troposférica desde 850hpa hasta los 200hpa, correspondiente al 05 de octubre de 2018 a las 06:00Z, válido para las 18:00Z, extraída del sitio Tropical Tidbits.
-
Tablas. Todas las tablas se deben presentar tipo texto (editables y no como imágenes), y al igual que las imágenes, se recomienda utilizar un encabezado de tabla así como su respectiva mención en el cuerpo del texto. Ejemplo:
Tabla 1. Comportamiento del viento en las estaciones meteorológicas de Artemisa, durante el paso de Michael por el Canal de Yucatán.
ESTACIONES
VIENTO MÁXIMO SOSTENIDO PROMEDIADOS EN 10 MIN.
RACHA MÁXIMA
Día /Hora (Z)
Velocidad (Km/h)
Día /Hora (Z)
Velocidad (Km/h)
Bahía Honda 08 /20:35
40
08 /20:35
78
Güira de Melena 09 /03:25
30
09 /04:05
70
Bauta 09 /01:40
25
09 /04:40
63
Fuente: Elaborada por Cervantes (2019)
-
Las ecuaciones y términos se deben presentar en formato editable (no imágenes) construidas con MathType (de preferencia) o con el editor de ecuaciones de Word. Ejemplo:
- F( p )= ∑ i Ci R ( | p− p i | )
Para descargar el MathType 6.9 entre en: Recursos
ESTADO DE LOS FASCÍCULOS EN PRODUCCIÓN
Revista
|
Fascículo
(Fecha) |
Estado
|
|||||
Recibido
|
Preparación
|
Marcaje
|
Revisión
|
Producción
|
Envío | ||
IAgric | v11n1 (16/1) |
10 | |||||
TDMA | 4/1 | 9 | |||||
Pirineos | v176 25(1) |
1 | |||||
Grasas y Aceites | v72n1 (20/1) |
13 | |||||
REDC | v44n1 25(1) |
3 | |||||
Materiales de Construcción | v70n340 25(1) |
8 | |||||
Revista Internacional de Sociología | v79n1 25(1) |
5 | |||||
Arqueología de la Arquitectura | v18 25(1) |
6 | |||||
- Recibido: Se reciben los trabajos y se chequea si cumplen los requisitos básicos de admisión descrito en la parte superior de esta página
- Preparación: Se preparan los trabajos para la marcación según el Esquema de Publicación de SciELO (SPS por sus siglas en inglés)
- Marcaje: Se marcan los documentos y se producen XML-JATS según la versión de SPS vigente
- Revisión: Se procesan los XML-JATS con hojas de transformación XSL y se revisa que los elementos marcados tengan la salida esperada
- Producción: Se convierten los XML-JATS a otros formatos de despliegue como PDF, HTML, ePUB
- Envío: Se envía el fascículo a los editores y bases de datos